- Se trata del volumen 33 (1), en el que la revista internacional editada por la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona muestra el sentir de la opinión pública española acerca de la astronomía y la astrofísica, a partir del análisis de las noticias publicadas en algunas de las cabeceras más destacadas con motivo de la aparición del cometa de Halley en 1910
La revista Dynamis, que editan la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona, recoge en su número 33 (1) un estudio en el que se muestran algunos aspectos de las representaciones formadas en la opinión pública española acerca de la astronomía y la astrofísica, a partir del análisis de las noticias publicadas en algunas de las cabeceras más destacadas con motivo de la aparición del cometa de Halley en 1910. El interés despertado por la llegada de este cometa estuvo íntimamente ligado a su asociación con diferentes desastres y calamidades, representado en este caso por el equipaje de gases mortíferos que portaba y que desató una inquietud generalizada entre una parte importante de la población.
Esta preocupación sirvió para reforzar y legitimar frente a la opinión pública la actividad desarrollada por los científicos, en particular los astrónomos, convertidos en expertos dedicados a tranquilizar a la población mediante datos espectroscópicos, cálculos de mecánica celeste y explicaciones sobre la naturaleza de las masas cometarias, acrecentando así el prestigio y estatus social de la astronomía.
El trabajo, realizado por Pedro Ruiz-Castell, Ignacio Suay-Matallana y Juan Marcos Bonet Safont, del Institut d’Història de la Medicina i de la Ciència “López Piñero”, de la Universitat de València-CSIC señala, por otra parte, el interés que el cometa de Halley despertó en la sociedad española y cómo este quedó reflejado en el uso que se hizo del fenómeno astronómico para abordar cuestiones políticas y reivindicar actitudes privadas y públicas.
Desde principios de 1910, la astronomía cometaria se convirtió, con este pretexto, en un tema de conversación recurrente en la sociedad española. El público profano pudo aproximarse e informarse, gracias a diferentes publicaciones y medios de comunicación como la prensa diaria, a diferentes cuestiones relacionadas con la visita de cometas como el de Halley, hasta el punto de familiarizarse tanto con la jerga astronómica como con diversas cuestiones asociadas a este objeto celeste. La prueba de esta familiaridad puede encontrarse en las crónicas políticas y de sociedad realizadas por diferentes autores en estos mismos periódicos, tal y como ponen de manifiesto las informaciones en que se hacía referencia al cometa de Halley para describir las vicisitudes de la actividad política española de este período.
“La gran mayoría de la población –señalan los autores del estudio-- conocía las calamidades a las que el cometa se había asociado a lo largo de la historia de la humanidad, anunciadas de nuevo por algunos catastrofistas. No es de extrañar, por tanto, que el cometa se convirtiera en un recurso de lo más útil para tratar otras cuestiones más allá de la astronomía. Un buen ejemplo son las reflexiones y conversaciones, algunas de ellas reflejadas en la prensa, en las que dichas asociaciones catastróficas se revelaban como una afilada arma dialéctica con la que representar la inestable situación política del país, incluyendo el fracaso y el cese de diferentes políticos y gobiernos. Sin duda alguna, los lectores de estos comentarios conocían a la perfección los diferentes aspectos con los que la visita del cometa se había identificado tradicionalmente”.
La revista, dedica su dossier a “Ciencia, medicina y orden social en España” y recoge trabajos referidos a “Las dinámicas de inclusión-exclusión social a través de los discursos y prácticas sanitarias”, de Jorge Molero-Mesa e Isabel Jiménez-Lucena; “(Des) legitimando jerarquías sociales, profesionales y cognitivas. Conocimiento y prácticas científicas en los procesos de inclusión-exclusión social”, a cargo igualmente de Jorge Molero-Mesa e Isabel Jiménez-Lucena; “Brazo y cerebro: las dinámicas de inclusión-exclusión en torno a la profesión médica y el anarcosindicalismo español en el primer tercio del siglo XX”, de Jorge Molero-Mesa e Isabel Jiménez-Lucena; “Movimiento libertario y autogestión del conocimiento en la España del primer tercio del siglo XX: la sección Preguntas y respuestas (1930-1937) de la revista Estudios”, de Carlos Tabernero-Holgado, Isabel Jiménez-Lucena y Jorge Molero-Mesa; “Ciencia y exclusión: el desplazamiento de los albéitares de la veterinaria a través de la prensa especializada en el cuidado animal (1853-1855)”, por José Manuel Gutiérrez García; y “Una perspectiva heterodoxa de la historia de los medicamentos. Dinámicas de inclusión-exclusión de los sueros antituberculosos Ravetllat-Pla en la España del primer tercio del siglo XX”, de Sara Lugo-Márquez.Dynamis presta especial atención a perspectivas historiográficas novedosas e interdisciplinares. Desde su fundación en 1981, edita trabajos originales de investigación (artículos, notas o documentos) y reseñas en lenguas del ámbito de la Unión Europea. Publica dos fascículos al año, de unas 250 páginas cada uno, y sus contenidos son accesibles “online” sin restricciones en el repositorio RACO, a partir del semestre siguiente a su publicación impresa. Los trabajos publicados en Dynamis se recogen en numerosos índices y bases de datos internacionales.
Este volumen se edita con ayuda del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, y de la Universidad de Cantabria.
Web: http://www.revistadynamis.es/