Quantcast
Channel: Canal UGR
Viewing all 1183 articles
Browse latest View live

“Guerra y paz. Las mujeres europeas en la Primera Guerra Mundial” cierra el ciclo “Otras miradas sobre la I Guerra Mundial”

$
0
0

A cargo de María Dolores Ramos Palomo, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 16 de diciembre de 2014, a las 20 horas

La conferencia “Guerra y paz. Las mujeres europeas en la Primera Guerra Mundial”, a cargo de María Dolores Ramos Palomo, cierra el ciclo “Otras miradas sobre la I Guerra Mundial” el martes, 16 de diciembre de 2014, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, a las 20 horas.

El ciclo, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el profesor Juan Varo, del Secretariado de Extensión Universitaria, cuenta con el siguiente programa:

Miércoles, 10 de diciembre

Jueves, 11 de diciembre de 2014

  • “El trauma de la experiencia de las trincheras: del psicoanálisis a la literatura”, a cargo de Antonio Monegal.

Lunes, 15 de diciembre de 2014

  • “España, Marruecos y la Gran Guerra: antesala del conflicto y repercusiones de la contienda”, a cargo de Rocío Velasco de Castro.

Martes, 16 de diciembre de 2014

  • “Guerra y paz. Las mujeres europeas en la Primera Guerra Mundial”, a cargo de María Dolores Ramos Palomo.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Proyección del documental “Idrissa, crónica de una muerte cualquiera”

$
0
0

Tendrá lugar en la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, el 16 de diciembre de 2014, en el espacio “Culturas audiovisuales emancipadoras. Deconstruyendo códigos en el activismo”

“Diálogos y proyección. Metromuster: culturas audiovisuales emancipadoras. Deconstruyendo códigos en el activismo” dará cuenta de sus actividades los días 15 y 16 de diciembre, con Xapo Ortega y Xavier Artigas, de la productora Metromuster, directores del documental Ciutat Morta (2013), que se proyectará el lunes día 15 de diciembre en la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR. El martes 16, asimismo, se desarrollará un diálogo con los directores a propósito de su nuevo proyecto “Idrissa, crònica d’una mort qualsevol” (“Idrissa, crónica de una muerte cualquiera”), documental sobre los centros de Internamiento de extranjeros que tiene previsto su estreno en la primavera del 2016.

Programa

Lunes, 15 de diciembre. Parte I

  • 16.00 horas: Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Documentación. Proyección de “Ciutat morta” (Ortega y Artigas, 2013), 120 min. Premio al mejor documental del Festival de Cine Español de Málaga 2014.
  • 18.30 horas: Salón de Grados de la Facultad de Comunicación y Documentación. Diálogos: A propósito de “Ciutat morta”. Charla con sus directores.

Martes, 16 de diciembre. Parte II

  • 13.00 horas: Salón de Grados de la Facultad de Comunicación y Documentación. Diálogos: “Una mirada sobre la realidad de los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros) a propósito del nuevo proyecto de Metromuster”.
  • “Idrissa, crònica d’una mort qualsevol”. Este nuevo proyecto, que se espera para la primavera del 2016, forma parte de la campaña “Tanquem Els CIEs” (“Cerremos los CIEs”) que desarrollarán a lo largo del 2015. Con Xapo Ortega y Xavier Artigas.

image

Domingo Sánchez-Mesa Martínez, catedrático en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Tfn: 958 241000, extensión 20113. Correo electrónico: dmesa@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Explican por qué en los ecosistemas complejos, como las selvas amazónicas o los arrecifes de coral, coexisten muchas especies similares entre sí

$
0
0

Científicos de la Universidad de Granada y de la Universidad de Warwick (Reino Unido) ofrecen una posible solución a este enigma de la Ciencia, gracias al cual muchas especies coexisten en un mismo ecosistema complejo, en lugar de que alguna de ellas desplace a las demás

Su trabajo se acaba de publicar en la revista PNAS

Científicos de la Universidad de Granada y de la Universidad de Warwick (Reino Unido) han publicado un artículo en la prestigiosa revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences, USA) en el que ofrecen una posible explicación al enigma de la estabilidad de los ecosistemas complejos, como las selvas amazónicas o los arrecifes de coral, en los que coexisten muchas especies muy similares entre sí, en lugar de que unas pocas de ellas desplacen a las demás.

Los investigadores han determinado que las denominadas redes tróficas, que representan de una forma concisa quién se alimenta de quién en un ecosistema, poseen una sencilla propiedad ignorada hasta la fecha, la “coherencia trófica”, que puede ayudar a resolver el misterio que desde hace décadas estudian los teóricos de la ecología.

Desde hace años, los científicos se han sentido fascinados por la cantidad y variedad de formas de vida que habitan ciertos ecosistemas muy complejos, como las selvas amazónicas o los arrecifes de coral. ¿Cómo es posible que tal ingente biodiversidad haya aparecido espontáneamente y se mantenga? ¿Cómo es posible que muchas especies coexistan en lugar de que algunas de ellas desplacen a las demás?

Uno de los autores de este artículo, el catedrático de Física Teórica de la UGR Miguel Ángel Muñoz, afirma que el interés en estos interrogantes ha aumentado notablemente en los últimos tiempos, “dado el ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad al que se están extinguiendo especies debido al impacto de las actividades humanas. Por esta razón, resulta de vital importancia entender cuáles son los factores y mecanismos que determinan la estabilidad de los ecosistemas, para así protegerlos actuando de la manera más eficaz posible”.

Cuando por algún motivo una especie prospera esto puede ir en detrimento de otras, por ejemplo de sus presas o de sus competidores, lo que puede a su vez afectar a terceras especies. En un ecosistema, esto puede dar lugar a grandes cambios que resulten en cascadas o avalanchas de extinciones. Hasta los años setenta se pensaba que mientras más grande y complejo es un ecosistema, en el sentido de contar con muchas interacciones entre especies, más se amortiguarían estas fluctuaciones, explicando por qué los ecosistemas más estables que vemos son los que tienen gran biodiversidad.

Sin embargo, en 1972 un eminente físico y ecólogo, Sir Robert May, demostró matemáticamente -utilizando modelos muy sencillos- que debería ser al revés: el tamaño y la complejidad deberían tender a desestabilizar cualquier sistema dinámico, como un ecosistema o una red financiera. Este resultado, conocido desde entonces como “paradoja de May”, inició un encendido debate sobre los efectos de la diversidad en la estabilidad.

Organización por niveles

En el trabajo publicado en PNAS, los científicos de las universidades de Granada y Warwick han analizado un conjunto de redes tróficas provenientes de muy diversos tipos de ecosistemas. Estas redes han sido pacientemente compiladas por grupos de investigación en todo el mundo.

Los autores de este artículo midieron hasta qué punto las especies se suelen organizar por niveles, de manera que la mayoría de las presas de cualquier depredador estén en el nivel inmediatamente inferior a él. Por ejemplo, en una red perfectamente coherente, los herbívoros en el primer nivel trófico sólo se nutren de plantas (en el nivel cero), los carnívoros primarios en el segundo nivel comen sólo herbívoros, y así sucesivamente.

Aunque esta organización de las redes tróficas en estratos (o “coherencia trófica”) no es perfecta en las redes naturales (por ejemplo, existen omnívoros que se nutren de varios niveles) es, sin duda, mucho mayor en las redes reales de lo que consideran o predicen los modelos matemáticos actualmente utilizados en ecología.

Coherencia y estabilidad

Es más, como se demuestra en este trabajo, “esta coherencia está fuertemente correlacionada con la estabilidad de las redes: a más coherencia más estabilidad”, apunta Muñoz. En su artículo, los investigadores proponen, además, un nuevo modelo matemático para generar redes artificiales o sintéticas (en el ordenador) que no sólo reproduce más fehacientemente que los modelos existentes hasta la fecha varias propiedades de las redes tróficas, sino que además demuestra de forma inequívoca que la estabilidad puede crecer con el tamaño y la complejidad.

“No es que May se equivocara: como éste ya señaló en su trabajo original, los ecosistemas deben de tener alguna propiedad estructural tal que no se comporten según predice su sencilla teoría basada en estructuras tróficas aleatorias. Es decir, el mismo May sugirió que la respuesta al enigma debía estar en el particular diseño o arquitectura de las redes tróficas”, afirma el catedrático de la UGR.

Aunque el debate no queda necesariamente cerrado, porque la estabilidad que se ha medido es una condición necesaria pero no suficiente para que un ecosistema perdure, “este resultado promete cambiar nuestra visión de los ecosistemas, y quizá de otros sistemas con ciertas propiedades similares, como las redes neuronales, genéticas, comerciales o financieras”. Además, como alertan los investigadores, saber si un sistema se volverá más o menos estable con la pérdida de algunos de sus elementos (extinciones de especies, quiebras de bancos) es clave si queremos impedir su colapso.

Referencia bibliográfica:
S. Johnson, V. Domínguez-García, L. Donetti, and Miguel A. Muñoz, Trophic coherence determines food-web stability
Proceeddings Nat. Acad. of Sciences PNAS 2014
doi:10.1073/pnas.1409077111 

investigadoresamazonia1. De izquierda a derecha, los investigadores de la UGR Luca Donetti, Virginia Domínguez y Miguel Ángel Muñoz.

selvaamazonica2. Vista de una selva amazónica (FOTO: WIKIPEDIA).

Contacto:
Miguel Ángel Muñoz
Instituto de Física Teórica y Computacional Carlos I.
Teléfono: 958 240 097
Correo electrónico: mamunoz@onsager.ugr.es
Web: http://ergodic.ugr.es/mamunoz


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Nace en Granada la Cátedra Internacional de Cultura Amazigh

$
0
0

Para la promoción de la cultura amazigh y la creación de redes de expertos e investigadores de renombre mundial de diferentes universidades y países

Las representantes de la Fundación Euroárabe y de la Fundación Mezian de Marruecos, Inmaculada Marrero Rocha y Leila Mezian Benjelloun, respectivamente, han suscrito el convenio de creación de la Cátedra Internacional de Cultura Amazigh, cuyo objetivo es la cooperación euro-amazigh y el fomento, promoción e investigación sobre esta cultura.

Según se ha manifestado en la firma del convenio, la puesta en marcha de ésta Cátedra, que cuenta con una vigencia inicial de cinco años, es un paso importante en la promoción de la cultura amazigh, en la construcción de un partenariado euro-amazigh sostenible y en la creación de redes de expertos e investigadores de renombre mundial de diferentes universidades y países.

Durante la firma del convenio se ha destacado la simbología de la ciudad en la que nace esta Cátedra, la ciudad de Granada, ciudad construida en 1013 por la dinastía amazigh de los Ziríes, conocida como espacio de convivencia y reconocida por su indudable protagonismo histórico en los intercambios entre Europa y el norte de África a lo largo de los siglos.

La Cátedra busca fomentar los estudios de la cultura amazigh e internacionalizarla, impulsando la cooperación euro-amazigh y creando sinergias de intercambio entre los diferentes actores del ámbito de la educación y la investigación. Se plantea así como un espacio académico de cooperación, diálogo y difusión del conocimiento científico, cuyo objetivo es ser un instrumento para la promoción de todas las dimensiones de esta cultura en Europa y el norte de África, convirtiéndose en una plataforma de intercambio de ideas y buenas prácticas y de creación de redes temáticas de trabajo.

Las actuaciones que se desarrollarán en la Cátedra internacional de Cultura Amazigh se inscriben en el marco de la diplomacia cultural no gubernamental, el diálogo intercultural, la alianza de civilizaciones y la promoción de la diversidad. Su actuación se circunscribe a los ámbitos de la cooperación y relaciones euro-amazigh; la investigación científica; la comunicación, transferencia y divulgación del conocimiento; la promoción cultural y sensibilización social; la educación, formación y capacitación y el asesoramiento y consulting.

CatedraAMAZIGHPie de foto: “Las representantes de las fundaciones Euroárabe y Leila Meizan de Marruecos, tras la firma del convenio”

Contacto: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. c/ San Jerónimo, 27. Granada- España. Tlf/ +34 958206508. Fax/ +34 958208354. Correo elec: prensa@fundea.orghttp://www.fundea.org


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

$
0
0

El miércoles, día 17 de diciembre de 2014, a las 9 horas en primera convocatoria y a las 9:30 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Propuesta y aprobación, en su caso, de la siguiente Normativa informada favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 9 de diciembre de 2014:
    • a) Reglamento de la Delegación General de Estudiantes.
    • b) Modificación del Reglamento de Régimen Interno del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones (DTSTC).
  • 2. Presentación y aprobación, en su caso, del Presupuesto de la Universidad de Granada para el ejercicio económico 2015.
  • 3. Aprobación, si procede, del trámite para la adecuación de los títulos de grado y máster a la aplicación informática del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • 4. Aprobación, si procede, de los Informes de la Comisión de Títulos de Grado, relativos a:
    • a) Modificación del Plan de estudios del Grado en Ingeniería Civil.
    • b) Modificación del Plan de Estudios del Grado en Medicina.
    • c) Reconocimiento de créditos por participación en actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación, para el segundo semestre del curso 2014/2015.
  • 5. Aprobación, si procede, de los Informes del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado relativos a:
    • a) Másteres oficiales:
      • Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas.
      • Máster Universitario en Investigación Traslacional y Medicina Personalizada.
      • Máster Universitario en Psicología Jurídica y Forense.
      • Máster Universitario en Estudios Literarios y Teatrales.
    • b) Modificación de la normativa de títulos propios, para la reducción de los diplomas y los diplomas de posgrado a 3 créditos ECTS.
    • c) Másteres propios:
      • Máster propio en Patrimonio, Desarrollo Económico y Sociedad.
      • Máster propio en Tributación y Contabilidad.
  • 6. Aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación, en sesión de 4 de diciembre de 3014, relativos a:
    • a) Ayudas para contratos posdoctorales en grupos de investigación, dentro del Programa de fortalecimiento de las capacidades I+D+I de la Universidad de Granada.
    • b) Programa de prórrogas de contratos de incorporación.
  • 7. Adscripción de nuevos miembros al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • 8. Aprobación, si procede, de las siguientes propuestas de premios extraordinarios de doctorado:
    • a) Artes y Humanidades, períodos 2007/2008 y 2008/2009, informadas favorablemente por el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
    • b) Ciencias Técnicas, período 2007/2008, informada favorablemente por el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en Ciencias, Tecnologías e Ingeniería.
  • 9. Aprobación, si procede, de propuesta de premios extraordinarios fin de carrera, curso académico 2013/2014, correspondientes a la Facultad de Ciencias del Deporte.
  • 10. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Entregado el Premio Iberoamericano de la Calidad a la Biblioteca de la Universidad de Granada

$
0
0

Recogido por la vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez, y la directora de la Biblioteca Universitaria, Mª José Ariza, en la sede de la Secretaría General Iberoamericana en Madrid

La distinción de “Premio Plata de Calidad” se otorgó a la BUG en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Panamá

En un acto celebrado en la sede de la Secretaría General Iberoamericana en Madrid, el martes 16 de diciembre, la vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez, y la directora de la Biblioteca Universitaria, Mª José Ariza, recogieron el Premio Iberoamericano de la Calidad a la Biblioteca de la Universidad de Granada.

El Premio Iberoamericano de la Calidad, convocado por primera vez en el año 1999, es un proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, coordinado por la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) y gestionado por FUNDIBEQ (Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad)

El Premio está basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión en sus dos versiones, para Administraciones Públicas y para Organizaciones Públicas o Privadas. Al Premio Iberoamericano de la Calidad pueden acceder Organizaciones Iberoamericanas, ya sean administraciones públicas o empresas públicas y privadas. Hasta la presente edición, 95 organizaciones han sido galardonadas gracias a la colaboración de más de 1.000 evaluadores de 17 países iberoamericanos, que participan de forma altruista en el proceso de evaluación del Premio.

Mª José Ariza Rubio, directora de la Biblioteca Universitaria, señala que “este premio no hubiera sido posible sin el trabajo y el entusiasmo de todo el personal de la biblioteca, que son los verdaderos artífices de la consecución de tan prestigioso galardón”.

Más información:

Contacto: Mª José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria. Teléfono: 958 243053. Correo electrónico: mjariza@ugr.es.

premioiberoamericanocalidad3La directora de la Biblioteca Universitaria, Mª José Ariza; y la vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez, recogieron el Premio Iberoamericano de la Calidad a la Biblioteca de laUniversidad de Granada en un acto celebrado en la sede de la Secretaría General Iberoamericana en Madrid, el martes 16 de diciembre de 2014.

Otras imágenes del acto:

premioiberoamericanocalidad

premioiberoamericanocalidad2


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

El robot Curiosity confirma la presencia de metano en la atmósfera de Marte, lo que puede indicar que existió vida

$
0
0

Un artículo publicado esta semana en la prestigiosa revista Science confirma de manera fehaciente fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte a partir de un exhaustivo análisis de datos obtenidos durante 605 soles o días marcianos

En el trabajo participa Francisco Javier Martín-Torres, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR)

El Espectrómetro Láser Sintonizable (TLS) del instrumento SAM (Sample Analysis at Mars), situado en el robot Curiosity, ha detectado de forma inequívoca un incremento episódico de la concentración de metano en la atmósfera de Marte a partir de un exhaustivo análisis de datos obtenidos durante 605 soles o días marcianos.

Así se refleja en un artículo suscrito por científicos de la misión MSL (Mars Science Laboratory) que publica la prestigiosa revista Science esta semana. En el artículo participa Francisco Javier Martín-Torres, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC- UGR).

Se resuelve así la prolongada polémica sobre la presencia de metano en Marte, iniciada hace más de una década con las primeras detecciones desde telescopios terrestres, y avivada posteriormente con las medidas obtenidas desde orbitadores, que resultaban contradictorias en algunos casos. Tras los nuevos datos, ahora fehacientes, se abren nuevas vías de investigación orientadas a esclarecer cuáles son las fuentes que lo producen (entre las que podría estar algún tipo de actividad biológica), y cuáles los mecanismos a través de los que se elimina con inexplicable rapidez.

Desde que se anunció por primera vez la detección de metano en la atmósfera marciana con el Telescopio del Observatorio Canadá-Francia-Hawái en Mauna Kea, se han sucedido a lo largo de los últimos años varias mediciones del gas mediante diversos instrumentos, tanto de sondeo remoto desde la Tierra como desde orbitadores (Mars Express y Mars Global Surveyor).

Al ser el metano un producto muy notorio de la actividad biológica (la práctica totalidad del existente en la atmósfera terrestre tiene este origen), se abrieron grandes expectativas ante la posibilidad de que también éste fuera el caso de Marte.

Metano en Marte

Estas observaciones resultaban aparentemente disconformes, y algunas sugerían un patrón de distribución de metano en el planeta delimitado espacial (con fuente localizada en el hemisferio Norte) y temporalmente (con un pico de concentración durante el verano del hemisferio Norte y su posterior desaparición en cuestión de pocos meses). Ambos hechos resultan inexplicables mediante los modelos de circulación general y fotoquímicos disponibles, que definen la comprensión actual de la atmósfera de Marte.

De acuerdo con ellos, de existir realmente metano allí, su permanencia se prolongaría por término medio unos 300 años, durante los cuales además quedaría homogéneamente repartido por toda la atmósfera. Ante la carencia de un modelo capaz de justificar su generación, localización y rápida desaparición, las detecciones se empezaron a poner en duda y se achacaron a artefactos derivados de las mediciones, obtenidas en el límite de la capacidad de los instrumentos utilizados y teniendo en cuenta además que los valores de concentración del gas que arrojaban eran del orden de ppbv (partes por mil millones en volumen).

“En este contexto y cuando parecía imponerse el convencimiento de que realmente los datos recabados hasta ahora eran cuando menos groseros si no inválidos, las expectativas para dirimir la cuestión se cifraban en la capacidad del instrumento SAM para obtener medidas precisas”, destaca el investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

A través de su unidad TLS, SAM ha venido detectando valores basales de concentración de metano de en torno a 0,7 ppbv, y ha confirmado un evento de incremento episódico de hasta 10 veces este valor durante un periodo de 60 soles (días marcianos), es decir, de unas 7 ppbv.

Los nuevos datos se basan en la observación a lo largo de casi todo un año marciano (casi dos años terrestres), incluido en la previsión inicial de duración de la misión (misión nominal), durante el que Curiosity ha recorrido unos 8 kilómetros sobre la cuenca del cráter Gale.

Estaciones marcianas

En este periodo, que abarca toda la sucesión de estaciones marcianas, la referencia a los datos ambientales recogidos por la estación meteorológica REMS (Rover Environmental Monitoring Station), ha permitido establecer posibles correlaciones con los parámetros ambientales que este instrumento monitoriza: humedad relativa del aire, temperatura ambiente y opacidad atmosférica, esta última medida tanto a través del sensor UV de REMS como de MastCam (Mast Camera), la cámara de Curiosity que se usa como apoyo para los estudios atmosféricos.

Es de destacar que REMS es un instrumento desarrollado y explotado científicamente por investigadores españoles, algunos de los cuales han formado parte igualmente del equipo que ha realizado este significativo estudio. La posible existencia de una variación estacional de la concentración de metano en correlación con ciertas variables ambientales, en cualquier caso, sólo podrá ser confirmada a través de medidas continuadas en lo sucesivo y específicamente orientadas a dilucidar qué factores pueden ser determinantes para la emisión esporádica y posterior degradación del compuesto. En cuanto a la disposición espacial de las plumas de metano, se ha llegado a la conclusión de que se generan en eventos cortos y débiles muy localizados.

TLS es un espectrómetro láser sintonizable de dos canales que analiza en el tramo infrarrojo, concretamente en la longitud de onda de 2,7 μm a través del primer canal, y 3,27 μm a través del segundo, este último específicamente dispuesto para la detección de metano. Tiene una resolución de 0,0002 cm-1, que permite identificar metano por su huella espectrográfica de tres líneas bien definidas, y el procedimiento que se aplica (absorción de luz láser por una muestra contenida en una célula cerrada) “es simple, no invasivo, y sensible” como se subraya en el artículo.

Poco margen de error

La célula contenedora puede disponerse llena de ambiente marciano o en vacío para efectuar medidas contrastadas, entre las que se incluyen además algunas realizadas a partir de concentraciones aumentadas artificialmente, “de forma que ha quedado muy reducido el margen de error y garantizada la exactitud de los resultados, que ahora se pueden considerar definitivamente conclusivos”, señala el investigador.

Como explica Francisco Javier Martín Torres, las incógnitas suscitadas por este trabajo, en cualquier caso, son más que las respuestas que aporta. “Se trata de un hallazgo que cierra la cuestión de la presencia de metano en la atmósfera de Marte, a la vez que abre otras más peliagudas y trascendentes, como son la explicación de su origen, que se cree debe estar en una o varias fuentes adicionales a las contempladas en los citados modelos y entre las que no se descarta la metanogénesis biológica, y de su extraña evolución posterior en la atmósfera marciana. Ambas deberán afrontarse en el futuro con las oportunas investigaciones”.

El recién llegado orbitador MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) de la NASA dará continuidad al estudio de este asunto de forma inmediata y, en un futuro próximo, el Trace Gas Orbiter (TGO), desarrollado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia espacial rusa (Roscosmos) y englobado en la misión ExoMars, medirá la concentración de metano a escalas mayores, permitiendo establecer un marco en el que contextualizar los resultados obtenidos y profundizar en el conocimiento de la dinámica del metano de Marte.

Referencia bibliográfica: C.R. Webster et al. “Mars Methane Detection and Variability at Gale Crater”. Science, 16 de diciembre de 2014.

fcomartinugrFOTO 1: El investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra Francisco Javier Martín Torres.

curiosityFOTO 2: El robot Curiosity ha detectado los cambios del metano sobre la superficie del planeta rojo (FOTO: NASA)

Contacto:
Francisco Javier Martín Torres 
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto UGR-CSIC)
Teléfono: 958230000 Ext.190209
Correo electrónico: javiermt@iact.ugr-csic.es

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Presentación de los Presupuestos de la Universidad de Granada para el año 2015

$
0
0

Viernes 19 de diciembre, a las 12,30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real

El rector de la Universidad de GranadaFrancisco González Lodeiro, y el gerente de la institución,Andrés Navarro Galera, acompañados del presidente del Consejo Social, Gregorio Jiménez, comparecerán el viernes, 19 de diciembre, a las 12,30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real para presentar a los medios de comunicación los Presupuestos de la UGR para el año 2015.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Presentación de los Presupuestos de la Universidad de Granada para el año 2015.
  • DÍA: viernes 19 de diciembre.
  • HORA: 12,30 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.

Cierre del Servicio de Becas de la Universidad de Granada en Navidad

$
0
0

Del 24 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015

El Servicio de Becas de la Universidad de Granada permanecerá cerrado en las fechas comprendidas entre los días 24 de diciembre de 2014 y 6 de enero de 2015.

El plazo de presentación de documentación, relativo a las becas gestionadas por este servicio, queda interrumpido durante dicho periodo. Aquellas personas solicitantes de beca que estén pendientes de entregar cualquier tipo de documentación podrán hacerlo a partir del próximo día 7 de enero, prorrogándose, por tanto, el período de presentación.

Servicio de Becas. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granadahttp://ve.ugr.es/pages/becas


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Apertura de salas de estudio nocturnas para la convocatoria de exámenes, periodo enero-febrero 2015 en la Universidad de Granada

$
0
0

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada comunica que, durante el periodo de exámenes de la convocatoria de enero-febrero 2015, se habilitarán salas de estudio en horario nocturno en los siguientes centros:

  • Aulario de la Facultad de Derecho.
  • Biblioteca Biosanitaria.
  • E.T.S. de Arquitectura.
  • E.T.S. de Ingeniería de Edificación.
  • Facultad de Ciencias.
  • Facultad de Farmacia.
  • Campus de Ceuta (Aulas 29 y 30).

A partir de las 22 horas del miércoles día 7 de enero hasta las 6 horas del sábado 14 de febrero, permanecerán abiertas las mencionadas salas de estudio con el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: de 22 a 6 horas del día siguiente. El Aulario de la Facultad de Derecho abrirá en horario ininterrumpido de 8 horas de la mañana a 6 horas del día siguiente en el periodo comprendido entre las 22 horas del día 23 de enero a las 6 horas del día 14 de febrero.
  • Sábados, Domingos y Festivos (en su caso, patrón del Centro): de 8 horas de la mañana a 6 horas de la mañana del día siguiente.
  • Facultad de Farmacia (sólo en horario de 8 a 22 horas, sábados y domingos incluidos). El día 31 de enero permanecerá cerrada como sala de estudio.

Se cerrará entre las 6 y 8 horas para realizar labores de limpieza en las instalaciones.

Terminado el periodo de exámenes, desde el lunes día 2 de marzo, permanecerá abierto, como sala de estudio nocturna, el Aulario de la Facultad de Derecho, con el siguiente horario:

  • Lunes a Viernes: de 22 horas a 6 horas del día siguiente.
  • Sábados, Domingos y Festivos: de 8 horas de la mañana a 6 horas de la mañana del día siguiente.
  • Se cerrará todos los días entre las 6 y 8 horas para realizar labores de limpieza en las instalaciones, así como en el periodo vacacional de Semana Santa (entre el sábado 28 de marzo a las 6 horas y el lunes 6 de abril, volviéndose a abrir el martes 7 de abril a las 22 horas).

salasdeestudio01


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

La Biblioteca de la UGR impulsa un nuevo sistema de devolución de libros a través de un buzón en el Edificio San Jerónimo

$
0
0

Los usuarios podrán devolver los libros cualquier día de la semana y a cualquier hora, sin necesidad de pasar por las bibliotecas de la Universidad de Granada

La Biblioteca Universitaria ha puesto en marcha, como proyecto piloto, un nuevo sistema de devolución de libros a través de un buzón ubicado en la calle Rector Lopéz Argüeta (en el muro del Edificio San Jerónimo), en el que los usuarios pueden depositar los libros cualquier día de la semana y a cualquier hora, sin necesidad de pasar por las bibliotecas de la Universidad de Granada.

La directora de la Biblioteca Universitaria, Mª José Ariza Rubio, señala que este servicio se extenderá a otros centros próximamente, ya que, de momento, solo se podrán devolver los libros de aquellas bibliotecas que tengan sistema RFID, un sistema de identificación por radiofrecuencia basado en la colocación de un chip en cada ejemplar. “El resto de bibliotecas de la UGR se irán añadiendo en cuanto realicemos los cambios oportunos”, añade la directora.

Este nuevo servicio de devolución de libros a través de buzón, que se pone en marcha en la UGR, facilitará a los usuarios el uso de la Biblioteca, ya que evita desplazamientos a los respectivos centros pudiendo dejar los libros en el buzón cualquier día de la semana y a cualquier hora, ya sea en vacaciones, fines de semana, tardes, o época de exámenes, etc…, evitando la pérdida de tiempo a los estudiantes. El buzón, una vez realizada la operación, suministra un justificante de la devolución en papel, que se debe conservar durante un tiempo por el usuario.

Mª José Ariza Rubio, directora de la Biblioteca Universitaria, agradece especialmente el apoyo del personal de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Facultad de Trabajo Social, que atenderá el servicio de devolución de libros a través del buzón, y a los Decanatos de estos centros por su total colaboración en el impulso de este proyecto piloto.

Se podrán devolver los libros de las siguientes bibliotecas:

  • Biblioteca Facultad de Ciencias.
  • Biblioteca Facultad de Letras.
  • Biblioteca Facultad de Bellas Artes.
  • Biblioteca Facultad de Farmacia.
  • Biblioteca Facultad de Políticas y Sociología.
  • Biblioteca Campus de Melilla.
  • Biblioteca Campus de Ceuta.
  • Biblioteca Escuela Ingeniería Informática y Telecomunicación.
  • Biblioteca Facultad de Derecho.
  • Biblioteca Facultad de Ciencias del Trabajo y Facultad de Trabajo Social.

buzonbbcaugrVídeo demostrativo en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/06SL

Contacto: Mª José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Tlf.: 958243053. Correo elec: direccionbiblioteca@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

La cerámica prehistórica de la Cueva de la Murcielaguina de Hornos, de Jaén, en la revista de Prehistoria y Arqueología de la UGR

$
0
0

Se trata de un trabajo de investigación de Jesús Gámiz Caro, a partir del hallazgo realizado en la cueva por parte del Grupo de Espeleología de Villacarrillo

La revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (número 22) da cuenta de un trabajo de investigación en el que se presenta una selección del conjunto de cerámicas prehistóricas halladas de forma casual en la cueva jiennense de la Murcielaguina de Hornos por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo. La muestra corresponde a “contenedores cerámicos adscribibles al Neolítico Tardío/Final, encontrados in situ que ponen de manifiesto el uso de dicha cavidad por grupos humanos durante la Prehistoria Reciente, dando como resultado un yacimiento arqueológico inédito y que guarda relación directa con otros de su entorno enmarcados en la misma fase cultural”, asegura el autor.

Se trata de un trabajo de investigación de Jesús Gámiz Caro, titulado “La cerámica prehistórica de la Cueva de la Murcielaguina de Hornos (Hornos de Segura, Jaén)”, en el que se hace constar el hallazgo de un yacimiento arqueológico ubicado en la localidad jienense de Hornos de Segura, a cargo del grupo ya citado, que fue dirigido por Antonio Pérez Fernández.

Así, en el transcurso de la colocación de trampas para la captura de invertebrados para su estudio en la Sala Zape, perteneciente al sistema de la Murcielaguina de Hornos (Hornos de Segura, Jaén), encontraron un conjunto de fragmentos cerámicos. Los restos arqueológicos se situaban debajo de un gran bloque de piedra que al parecer se desprendió de la parte superior de la sala. Parte de estos fragmentos fueron recogidos por los espeleólogos y enviados al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada para su estudio.

Estos materiales guardan gran similitud entre ellos, y a su vez la concordancia física de estos fragmentos con los que no se seleccionaron del conjunto para su estudio también es clara y notoria. “Estas semejanzas se observan principalmente en un tratamiento de la superficies muy similar y unas matrices cerámicas, a nivel de composición y compactación prácticamente idénticas, de lo que podemos deducir que el grupo humano que las elaboró fue el mismo, al usar en los diferentes contenedores cerámicos las mismas técnicas de elaboración y las mismas materias primas. Por otro lado, podemos afirmar que la deposición de estos objetos en la sala de Zape se hicieron de forma simultánea y no progresiva como ocurre en otro tipo de cavidades, lo que nos indicaría un uso puntual y concreto de la misma. Sin embargo, definir el contexto de la cavidad es una tarea algo más difícil”.

Otros temas de la revista

La revista dedica un monográfico a los “Métodos analíticos de la Antropología Física aplicados al estudio de las poblaciones antiguas” y rinde homenaje, en su 90 cumpleaños, al historiador y arqueólogo Manuel Sotomayor, quien obtuviera en 1991 el Premio Andalucía de Patrimonio Histórico.

Esta publicación, que dirige el profesor Fernando Molina González y publican la Editorial Universidad de Granada (eug) y el Departamento de Arqueología y Prehistoria de la UGR, cuenta con más de 470 páginas y numerosas ilustraciones, esquemas, mapas y fotografías.

El monográfico, a cargo de Trinidad Nájera Colino y Sylvia A. Jiménez-Brobeil, como editoras, recoge en este número 22 de la revista, trabajos centrados, entre otros aspectos, en algunas de las líneas de estudio derivadas del desarrollo de las nuevas técnicas y metodologías sobre poblaciones osteológicas, exponiendo --señalan las responsables del monográfico— “tanto las técnicas analíticas utilizadas de forma regular en los últimos años, como los resultados obtenidos a partir de su aplicación sobre casos concretos”.

Cuadernos de Prehistoria y Arqueología


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Cierre del Servicio de Becas de la Universidad de Granada en Navidad

$
0
0

Del 24 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015

El Servicio de Becas de la Universidad de Granada permanecerá cerrado en las fechas comprendidas entre los días 24 de diciembre de 2014 y 6 de enero de 2015.

El plazo de presentación de documentación, relativo a las becas gestionadas por este servicio, queda interrumpido durante dicho periodo. Aquellas personas solicitantes de beca que estén pendientes de entregar cualquier tipo de documentación podrán hacerlo a partir del próximo día 7 de enero, prorrogándose, por tanto, el período de presentación.

Servicio de Becas. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granadahttp://ve.ugr.es/pages/becas


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Apertura de salas de estudio nocturnas para la convocatoria de exámenes, periodo enero-febrero 2015 en la Universidad de Granada

$
0
0

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada comunica que, durante el periodo de exámenes de la convocatoria de enero-febrero 2015, se habilitarán salas de estudio en horario nocturno en los siguientes centros:

  • Aulario de la Facultad de Derecho.
  • Biblioteca Biosanitaria.
  • E.T.S. de Arquitectura.
  • E.T.S. de Ingeniería de Edificación.
  • Facultad de Ciencias.
  • Facultad de Farmacia.
  • Campus de Ceuta (Aulas 29 y 30).

A partir de las 22 horas del miércoles día 7 de enero hasta las 6 horas del sábado 14 de febrero, permanecerán abiertas las mencionadas salas de estudio con el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: de 22 a 6 horas del día siguiente. El Aulario de la Facultad de Derecho abrirá en horario ininterrumpido de 8 horas de la mañana a 6 horas del día siguiente en el periodo comprendido entre las 22 horas del día 23 de enero a las 6 horas del día 14 de febrero.
  • Sábados, Domingos y Festivos (en su caso, patrón del Centro): de 8 horas de la mañana a 6 horas de la mañana del día siguiente.
  • Facultad de Farmacia (sólo en horario de 8 a 22 horas, sábados y domingos incluidos). El día 31 de enero permanecerá cerrada como sala de estudio.

Se cerrará entre las 6 y 8 horas para realizar labores de limpieza en las instalaciones.

Terminado el periodo de exámenes, desde el lunes día 2 de marzo, permanecerá abierto, como sala de estudio nocturna, el Aulario de la Facultad de Derecho, con el siguiente horario:

  • Lunes a Viernes: de 22 horas a 6 horas del día siguiente.
  • Sábados, Domingos y Festivos: de 8 horas de la mañana a 6 horas de la mañana del día siguiente.
  • Se cerrará todos los días entre las 6 y 8 horas para realizar labores de limpieza en las instalaciones, así como en el periodo vacacional de Semana Santa (entre el sábado 28 de marzo a las 6 horas y el lunes 6 de abril, volviéndose a abrir el martes 7 de abril a las 22 horas).

salasdeestudio01

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

La Delegación General de Estudiantes de la UGR cuenta ya con un nuevo Reglamento

$
0
0

Se fortalece la figura de los representantes de estudiantes en la Institución granadina, promoviendo la participación y la transparencia

Con el nuevo Reglamento se fortalece la figura de los representantes de estudiantes en la Institución granadina, promoviendo la participación y la transparencia.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado en la sesión extraordinaria celebrada el pasado 17 de diciembre el Reglamento de la Delegación General de Estudiantes, que fue elaborado por la Comisión Jurídica y aprobado por el Pleno de este Órgano de Representación.

Entre las principales modificaciones que incluye el texto, que entrara en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada, destaca el cambio en la forma de conformar el gobierno de la Delegación. A partir de ahora el Coordinador General podrá nombrar a su equipo de entre los miembros del Pleno.

Además, con el nuevo Reglamento se fortalece que los representantes de estudiantes durante el ejercicio de determinadas funciones serán dispensados de sus obligaciones académicas. De esta manera, la Delegación pretende promover la participación de los estudiantes en los Órganos de Gobierno de la Universidad y facilitar al máximo la compaginación de esta tarea con la actividad académica de sus miembros.

Otra de las novedades que incluye, haciendo firme el compromiso por la transparencia, es la publicación de los acuerdos del Pleno y de la Comisión Permanente en la página web 48 horas después de la aprobación de las actas, tratando así de facilitar la información a todo el estudiantado y a la Comunidad Universitaria en general.

El nuevo texto también incluye una modificación en el calendario electoral, haciéndose coincidir las elecciones de la Delegación General de Estudiantes con las elecciones parciales a Claustro, Junta de Centro y Consejo de Departamento. No obstante, todos los cargos Unipersonales de las Delegaciones de Centro y la Delegación General deberán someterse a ratificación de su Pleno para continuar en el desempeño de sus funciones hasta el próximo mes de diciembre.

A partir de la entrada en vigor del documento, las Delegaciones de Centro y la Escuela Internacional de Posgrado tendrán tres meses para elaborar su propio Reglamento, el cual será aprobado por la Junta de Centro de la Facultad o Escuela, previo informe de la Comisión Jurídica de la Delegación General de Estudiantes.

dgebanner

Contacto: Agustín Mora Palomares. Delegación General de Estudiantes. Universidad de Granada. Correo elec: comunicaciondge@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Apertura de salas de estudio nocturnas para la convocatoria de exámenes, periodo enero-febrero 2015 en la Universidad de Granada

$
0
0

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada comunica que, durante el periodo de exámenes de la convocatoria de enero-febrero 2015, se habilitarán salas de estudio en horario nocturno en los siguientes centros:

  • Aulario de la Facultad de Derecho.
  • Biblioteca Biosanitaria.
  • E.T.S. de Arquitectura.
  • E.T.S. de Ingeniería de Edificación.
  • Facultad de Ciencias.
  • Facultad de Farmacia.
  • Campus de Ceuta (Aulas 29 y 30).

A partir de las 22 horas del miércoles día 7 de enero hasta las 6 horas del sábado 14 de febrero, permanecerán abiertas las mencionadas salas de estudio con el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: de 22 a 6 horas del día siguiente. El Aulario de la Facultad de Derecho abrirá en horario ininterrumpido de 8 horas de la mañana a 6 horas del día siguiente en el periodo comprendido entre las 22 horas del día 23 de enero a las 6 horas del día 14 de febrero.
  • Sábados, Domingos y Festivos (en su caso, patrón del Centro): de 8 horas de la mañana a 6 horas de la mañana del día siguiente.
  • Facultad de Farmacia (sólo en horario de 8 a 22 horas, sábados y domingos incluidos). El día 31 de enero permanecerá cerrada como sala de estudio.

Se cerrará entre las 6 y 8 horas para realizar labores de limpieza en las instalaciones.

Terminado el periodo de exámenes, desde el lunes día 2 de marzo, permanecerá abierto, como sala de estudio nocturna, el Aulario de la Facultad de Derecho, con el siguiente horario:

  • Lunes a Viernes: de 22 horas a 6 horas del día siguiente.
  • Sábados, Domingos y Festivos: de 8 horas de la mañana a 6 horas de la mañana del día siguiente.
  • Se cerrará todos los días entre las 6 y 8 horas para realizar labores de limpieza en las instalaciones, así como en el periodo vacacional de Semana Santa (entre el sábado 28 de marzo a las 6 horas y el lunes 6 de abril, volviéndose a abrir el martes 7 de abril a las 22 horas).

salasdeestudio01


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Investigadores logran medir científicamente por primera vez el ‘duende flamenco’ de los bailaores

$
0
0

-Científicos del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de laUniversidad de Granada han determinado mediante diversos experimentos cuál es la ‘huella térmica’ del duende flamenco, un criterio objetivo que permitiría discernir qué bailaores lo sienten realmente y cuáles no

-Los sujetos que ‘tienen duende’ (condición relacionada con un mayor estrés empático en su cerebro provocado por el flamenco), experimentan un descenso significativo de la temperatura de su nariz y glúteos

-Su trabajo se ha publicado en la revista Thermology Internacional

El diccionario de la Real Academia Española afirma que el “duende” en Andalucía es un “encanto misterioso e inefable”. El poeta Federico García Lorca, en su conferencia ‘Teoría y juego del duende’ (1933), lo definía como un “poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica”.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han logrado medir de una forma científica y objetiva por primera vez en todo el mundo el duende flamenco, utilizando para ello la termografía, una técnica basada en la detección de la temperatura de los cuerpos que ellos han aplicado al ámbito de la Psicología.

Los científicos, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR, han determinado mediante diversos experimentos cuál es la ‘huella térmica’ del duende flamenco, un criterio objetivo que permitiría discernir qué bailaores lo sienten realmente y cuáles no. En el estudio participaron 10 bailaoras profesionales de flamenco, alumnas del último año de los estudios de flamenco del Conservatorio Profesional de Danza de Granada, que llevaban al menos 10 años bailando.

Todas ellas se sometieron a diversas pruebas en las que, mediante un termógrafo de última generación, los científicos midieron su temperatura basal en reposo, y la temperatura de diversas partes de su cuerpo mientras bailaban flamenco, y también mientras visionaban vídeos en los que otras personas lo hacían.

La nariz y los glúteos se enfrían

Los resultados demostraron que las bailaoras, que al bailar flamenco y concentrarse en sentirlo experimentan un estado que en el estudio de la empatía se define como “estrés empático”, experimentaron un descenso significativo de la temperatura de su nariz y glúteos (una media de 2,1 °C) mientras bailaban flamenco, algo que también ocurría pero en menor medida (de media 1° C) cuando visionaban una grabación de flamenco.

Como explica la autora principal de este trabajo, Elvira Salazar López, actualmente investigadora de la Universidad Técnica de Munich (Alemania), la huella térmica del flamenco está relacionada con la activación de diversas áreas cerebrales, habilidades técnicas, empatía y duende flamenco de los sujetos.

“Nuestros experimentos –afirma Salazar- han demostrado que, cuanto mejor es la técnica al bailar, menor es el estrés empático del sujeto; tener buena técnica ayuda a la bailaora, pero no es suficiente; sentir el duende implica un estado emocional contrario a tener empatía yla temperatura de los glúteos y la nariz es un excelente marcador que determina una mejor comprensión emocional del flamenco, que implica, en términos psicológicos, un mayor estrés empático”.

Referencia bibliográfica: The Thermal Imprint of Flamenco Duende Salazar-López E, Dominguez E, Verdejo J, Gómez-Milán E Brain, Mind and Behavior Research Center, University of Granada (CIMCYC-UGRThermology international 2014, 24(4) 147-156

flamencoImagen de una de las bailaoras que participaron en el estudio, y que sí sentía el ‘duende flamenco’. Como muestra el termógrafo (en azul, según la escala de la derecha), las partes del cuerpo que más se enfriaron fueron la nariz y los glúteos.

Contacto:

Elvira Salazar López 
Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada 
Correo electrónico: elvisalazar@gmail.com 

 

Elvira Salazar López
Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada
Correo electrónico: elvisalazar@gmail.comElvira Salazar López Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada Correo electrónico: elvisalazar@gmail.com

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Demuestran que existen factores genéticos que determinan el rendimiento en la asignatura de Matemáticas

$
0
0

Investigadores de la Universidad de Granada afirman que existe una asociación “estadísticamente significativa” entre el rendimiento de los estudiantes universitarios en la asignatura de Matemáticas y la exposición a la testosterona que tuvieron en el vientre materno

Para determinar el grado de exposición a la testosterona se utiliza un biomarcador denominado ‘digit ratio’, que se obtiene al dividir la longitud del dedo índice y la del anular

Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada ha demostrado que existe una asociación estadísticamente significativa entre el rendimiento de los estudiantes universitarios en la asignatura de Matemáticas y la exposición a la testosterona que tuvieron en el vientre materno.

Esta relación determinaría que existen factores genéticos y biológicos, junto con otros factores adicionales, que podrían desempeñar un papel destacado en el rendimiento académico en la asignatura de Matemáticas del primer curso de los grados que se imparten en la Facultad de Económicas (Administración y Dirección de Empresas, Economía, Finanzas y Contabilidad, y Marketing e Investigación de Mercados).

El artículo, publicado en la revista Learning and Individual Differences, ha sido realizado por los profesoresÁngeles Sánchez Domínguez, José Sánchez Campillo, Dolores Moreno Herrero Virginia Rosales López, todos ellos pertenecientes al Grupo de Investigación SEJ393 “Economía pública y globalización”, del departamento de Economía Aplicada de la UGR.

El ratio entre la longitud del dedo índice (2D) y la del dedo anular (4D), conocido como digit ratio (2D:4D) es ampliamente reconocido como un biomarcador de la exposición prenatal a la testosterona, esto es, la que tiene el feto en el vientre materno.

Una carga alta de andrógenos en el vientre materno da como resultado un dedo anular (4D) más largo en relación al dedo índice (2D) en la mano de los humanos adultos. Los niños reciben una mayor exposición que las niñas, lo que se traduce en un menor ‘digit radio’ entre los hombres (cociente 2D:4D).

Los resultados del estudio llevado a cabo en la UGR muestran que existe una asociación estadísticamente significativa entre el rendimiento en la asignatura de Matemáticas de los estudiantes de primero de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la exposición a la testosterona en el vientre materno.

Peores notas cuanto más alto o bajo es el ‘digit ratio’

La investigación pone de manifiesto que existe una relación cuadrática entre las calificaciones obtenidas en la asignatura de Matemáticas y el ‘digit ratio’. Así, las calificaciones bajas en Matemáticas se asocian tanto con elevados como con bajos ‘digit ratios’; mientras que las calificaciones más altas de Matemáticas están asociadas con valores intermedios del ‘digit ratio’.

Sin embargo, la relación entre 2D:4D y las calificaciones en Matemáticas es la misma para ambos sexos, lo que quiere decir no existen diferencias en función del género.

Como explica la autora principal de esta investigación, Ángeles Sánchez-Domínguez, del departamento de Economía Aplicada de la UGR, “no hemos encontrado asociación entre el ‘digit ratio’ y las calificaciones obtenidas en el resto de asignaturas cursadas en el primer año de carrera, lo que quiere decir que existe una relación cuadrática entre las calificaciones de Matemáticas y el ‘digit ratio’, con independencia de que el alumno/a analizado pertenezca al grupo de estudiantes con altas calificaciones medias o no”.

El proceso de medición del ‘digit ratio’ de los estudiantes de primer curso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales fue desarrollado bajo la dirección del profesor de la UGR Pablo Brañas Garza.

La muestra final utilizada para esta investigación estuvo formada por 516 participantes (304 mujeres). En este trabajo se ha tomado como medida del ‘digit ratio’ la media entre los ‘digit ratios’ de las dos manos.

Referencia bibliográfica: 2D:4D values are associated with mathematics performance in business and economics students. Ángeles Sánchez, José Sánchez-Campillo, Dolores Moreno-Herrero, Virginia Rosales.Learning and Individual Differences. Volume 36, December 2014, Pages 110–116

El artículo completo está disponible en el siguiente enlace:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1041608014001800

digit-ratio

El ratio entre la longitud del dedo índice (2D) y la del dedo anular (4D), conocido como digit ratio (2D:4D), es ampliamente reconocido como un biomarcador de la exposición prenatal a la testosterona.

foto-autores

Los autores de esta investigación. De izquierda a derecha: Ángeles Sánchez Domínguez, José Sánchez Campillo, Dolores Moreno Herrero y Virginia Rosales López, pertenecientes al Grupo de Investigación SEJ393 “Economía pública y globalización” de la Universidad de Granada.

. Tfno: 958 242 853/ 958 244 046. Correo electrónico: sancheza@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

"Imagen latente", una exposición fotográfica en la que los sueños se muestran en imágenes

$
0
0

La Casa de Porras de la UGR acoge esta muestra del 23 de enero al 12 de marzo

Imagen latente es una exposición de fotografía que puede verse en la Casa de Porras del 23 de enero al 12 de marzo. Está comisariada por María del Carmen Bellido Márquez, profesora de Fotografía en la Facultad en Bellas Artes Alonso Cano. En ella participan 35 estudiantes y colabora el Vicerrectorado de Estudiantes y el departamento de Escultura de la Universidad de Granada.

La muestra presenta trabajos, en su mayoría, desarrollados durante el pasado curso académico, dentro de la asignatura de Fotografía y que son obra de: Marco Torres López, María Ecrichs Vargas Corral, Mireia Barcelona Perea, Beatriz Martínez Delgado, Patricia Martínez Delgado, Mª Francisca Medina Puga, Katarzyna Pacholik, David Contreras Martínez, Daina Ansotegui Roig, Mari Ángeles Astorga García, Noelia Serena Sandoval, María Rosa Aránega Navarro, Alejandro Fernández García, María Dolores del Castillo Cózar, Miriam Raya García, Sandra González Martínez, Lea Felino, Sandra Russo Muñoz, Lourdes García Soto, Francisco Bleda López, Ignacio Vílchez Salado, Jorge Marin Montoya, Rocío Sogas Pérez, Israel Lucena Morales, Encarnación Martín López, Emilio Ramayo Romero, Birta Dawn Rosenbusch, Nerea Domínguez Areitio, María Concepción García Peña, Manuel Sánchez Martínez, Lola Guerrero Pino, Antonio Luís Sánchez Pulpillo, Enrique Vega Muñoz, Marta Retamero Delgado y Miguel Pérez Higueras.

Su título alude a la representación que subyace en los negativos y los papeles fotográficos analógicos sensibilizados por la luz, antes de ser revelados y perceptibles, como símil que hace referencia a las ideas que están en la mente del artista antes de ser plasmadas sobre algún soporte visible, aún latiendo vivamente en su pensamiento creativo.

El proyecto parte de la propuesta de experimentar la fotografía como una disciplina que permite múltiples desarrollos técnicos y facilita la expresión plástica, alejada de la obligatoria representatividad y veracidad que antaño se le atribuía, y siendo un medio para la creación artística.

A partir de esta premisa, la exposición se estructura en tres temas, trabajados por los autores según su propia poética creativa: Ciudad y ciudadanos, Naturaleza y medioambiente, e Identidad como singularidad. La primera como experiencia de vida y espacio para habitar; la segunda como equilibrio de hombre con el medio, y la tercera encuentro de individuo con su propia esencia.

El conjunto de las obras ofrecen un modo de experimentar la fotografía como elemento que evidencia las fantasías rizadas, su representación y la herramienta para dar forma a los sueños.

exposicion-imagen-latente-casa-de-porras-flyer-10x21-01

. Correo electrónico: cbellido@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

La Universidad de Granada recibe el Informe Global Positivo sobre su Sistema de Garantía Interna de la Calidad

$
0
0

El día 22 de enero se recibió en el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad el Informe Global Positivo sobre el diseño del Sistema de Garantía Interna de la Calidad de la Universidad de Granada emitido por la Comisión Permanente de Evaluación de los proyectos presentados en el marco del Programa AUDIT de la ANECA. El alcance del sistema de calidad interno aprobado es el de todas las titulaciones oficiales que se imparten en los centros de la Universidad de Granada y de los que es responsable, en todos sus niveles de Grado, Máster y Doctorado.

El Programa AUDIT de la ANECA es un programa que orienta el diseño de Sistemas de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de los centros académicos, que avala el proceso de Docencia o formación universitaria.

Este programa intenta integrar las actividades que garantizan la calidad de las enseñanzas con aquellas otras actividades que garantizan la calidad de los elementos transversales de la Universidad, es decir, trata de “integrar calidad de Titulaciones y calidad de los Servicios en un sistema único”.

El Sistema AUDIT de la Universidad de Granada se ha diseñado con el ánimo de integrar los distintos Sistemas de Calidad que existen en la UGR: -Sistemas de Garantía de la Calidad de las Titulaciones. -Sistemas de Gestión de la Calidad de las Unidades, basados en ISO 9001. -Programa Verifica. -Programa Docentia.

En la primera fase del proceso de evaluación del programa AUDIT, referida a evaluación del diseño, el informe positivo implica el reconocimiento por ANECA de la validez de la propuesta presentada, así como una invitación a la Universidad para que ésta comience la fase de implantación del sistema de garantía de calidad. Adicionalmente, implica que aquellos títulos de grado, máster y doctorado evaluados por ANECA dentro del Programa Verifica, propuestos por centros y/o universidades que dispongan de un informe positivo AUDIT, cuentan también con una evaluación positiva en el criterio específico del Sistema de Garantía de la Calidad de la memoria que, de acuerdo al R.D. 1393/2007, modificado por R.D. 861/2010, y R.D. 99/2011, será necesario elaborar para solicitar la verificación de títulos oficiales.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image

Viewing all 1183 articles
Browse latest View live